
En esta ocasión RIBERMOV otorgó 23 ayudas a Investigadores Jóvenes en Formación para atender el II Curso dedicado a los trastornos del movimiento: Enfermedad de Parkinson y Ataxias Espinocerebelosas.



María Gálvez, directora General de la Federación Española de Párkinson (FEP), participó el pasado martes 27 de septiembre en una mesa redonda en el II Curso Iberoamericano para el estudio multidisciplinar de los trastornos del movimiento: enfermedad de Parkinson y ataxias espinocerebelosas en la que también intervino Urit Lacoa, presidenta de la Liga Chilena contra el Mal de Parkinson. “Ha sido una experiencia muy gratificante poder compartir impresiones con otras asociaciones chilenas de párkinson, y hemos aprovechado la ocasión para sentar las bases para colaborar en proyectos concretos”, confesaba Gálvez. La Red Temática la forman 8 grupos de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Perú y Portugal para la realización del proyecto integrado. Éste lo componen 4 subproyectos: 1 subproyecto clínico, 1 subproyecto clínico-genético, 1 subproyecto epidemiológico, y 1 subproyecto de investigación básica. http://news.fedesparkinson.org/newsfep/index.jsp?n=55¬i=639&t=2 |
Los estudiantes siguientes han resultado agraciados con las ayudas de RIBERMOV (www.ribermov.org) para atender el II Curso de RIBERMOV que tendrá lugar los próximos días 26-27 de Septiembre 2011 en Viña del Mar, Chile.
A. Ayudas de viaje+alojamiento+manutención por los días que dure el curso:
1. CRISTIAN RICARDO CALANDRA, Argentina
2. DANIELA SALOMÉ CALVO, Argentina
3. LAURA DE JORGE LÓPEZ, España
4. MARIO REYNALDO CORNEJO OLIVAS, Perú
5. JOÃO LUÍS AGUIAR MARTINS NETO, Portugal
B. Ayudas de alojamiento+manuntención por los días que dure el curso:
1. GABRIEL VASATA FURTADO, Brasil
2. JAVIERA GAJARDO, Chile
3. DANIELA URRUTIA, Chile
4. FELIPE SUAREZ, Chile
5. ORTEGA DÁVILA, Perú
6. SAÚL LINDO SAMANAMUD, Perú
7. VICTORIA MARCA YSABEL, Perú
8. RUY CHACON, Perú
C. Manutención por los días que dure el curso:
1. CARLOS CUEVAS, Chile
2. PATRICIA MUÑOZ, Chile
3. SANDRO HUENCHUGUALA, Chile
4. MONICA VILLA, Chile
5. VICTOR SILVA, Chile
6. ESTEBAN SALFATE, Chile
7. KARLA SANCHEZ, Chile
8. CECILIA STUARDO, Chile
9. ULISES AHUMADA, Chile
10. SARA MORAIS, Portugal
RIBERMOV es el acrónimo de una Red Temática financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) dentro de la Área de Salud con el objetivo de establecer una colaboración multidisciplinar iberoamericana para incrementar nuestro conocimiento de la etiología en dos trastornos del movimiento como son la enfermedad de Parkinson y las Ataxias Espinocerebelosas en los 8 países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Perú y Portugal. Se traducirá el conocimiento adquirido a la implantación de nuevas herramientas de diagnóstico molecular y el desarrollo de estrategias terapéuticas.
Antoni Matilla Dueñas
Coordinador de RIBERMOV (www.ribermov.org)
FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Fecha de realización: Lunes 26 Septiembre y Martes 27 Septiembre 2011.
Lugar: Sala de Conferencias, Hotel O’Higgins, Plaza Vergara s/n, Viña del Mar, Chile.
OBJETIVOS:
El curso va dirigido a estudiantes Investigadores jóvenes en formación, Médicos y Neurólogos Residentes y Estudiantes de Doctorado (Medicina, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Genética, etc.), en Investigación Clínica, Genética, Epidemiológica, Básica, Traslacional en Neurociencias de los grupos participantes en la Red Temática de RIBERMOV.
El objetivo es actualizar los conocimientos de investigación clínica, genética, básica, traslacional y terapéuticos de dos trastornos del movimiento como son la enfermedad de Parkinson y las ataxias espinocerebelosas.
Se proporcionará un Certificado de Asistencia.
ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Directores del curso:
Dr. Antoni Matilla Dueñas, Coordinador de RIBERMOV, Instituto en Ciencias de la Salud Germans Trias y Pujol (IGTP), Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Dr. Juan Segura-Aguilar, Catedrático de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
PATROCINADORES:
Programa IberoAmericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
GlaxoSmithKline.
Roche.
Dr. D. Rafael Aranguiz, Centro de Trastornos del Movimiento CETRAM, Santiago, Chile.
Dra. D. María Isabel Behrens, Hospital Clínico, Universidad de Chile. Santiago, Chile,
Dra. D. Olga Benavides, Centro de Trastornos del Movimiento CETRAM, Santiago, Chile.
Dr. D. Pedro Chana, Director del Centro de Trastornos del Movimiento CETRAM, Santiago, Chile.
Dr. D. Andrés De La Cerda, Centro de Trastornos del Movimiento CETRAM, Santiago, Chile.
Dr. D. Fernando Díaz-Grez, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Dr. D. Ignacio Fernández Mata, Departamento de Neurología, Universidad de Washington, EEUU.
Dr. D. David Genís Batlle, Director de la Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas, Hospital de Girona Dr. Josep Trueta, Girona, España.
Dr. D. Carlos Juri, Facultad de Medicina, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Dra. D. Carolina Kuntsmann, Centro de Trastornos del Movimiento CETRAM, Santiago, Chile.
Dr. D. Antoni Matilla Dueñas, Coordinador de la Red IberoAmericana para el estudio de la enfermedad de Parkinson y las ataxias espinocerebelosas (RIBERMOV), Director de la Unidad de Investigación Básica, Traslacional y de Neurogenética Molecular de enfermedades neurodegenerativas, Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias y Pujol, Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona, España.
Dra. Irmgard Paris, Universidad Santo Tomas, Viña del Mar y Programa de Farmacología Molecular y Clínica Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Dra. D. Claudia Perandones, Unidad de Medicina Genómica en Enfermedades Neurodegenerativas, ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán, Hospital de Clínicas, José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Dr. D. Juan Segura Aguilar, Director del laboratorio de Neurofarmacología Celular y Molecular, Programa de Farmacología Molecular y Clínica Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Dr. D. Jorge Sequeiros, Catedrático de Genética Médica, Director UnIGENe y CGPP, IBMC, Universidad de Porto, Portugal.
Dr. D. John Tapia Núñez, Hospital de Carabineros. Fundación de Trastornos del Movimiento ATIX, Santiago, Chile.
Dr. D. Luis Velazquez Pérez, Director del Centro de Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, Holguín, Cuba.
Dr. D. Pablo Venegas, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Dr. D. Victor Volpini Bertran, Director del Centro de Diagnóstico Genético-Molecular de Enfermedades Hereditarias, IDIBELL, L’Hospitalet del Llobregat, España.
PROGRAMA:
Lunes 26 Septiembre 2011
15.00: Sesión de apertura. Neurobiología del movimiento. Dr. D. Antoni Matilla Dueñas.
16.00: Las ataxias espinocerebelosas. Dr. D. David Genís Batlle
16.30: Genética de las ataxias espinocerebelosas. Dr. D. Victor Volpini Bertran.
17.00: Pausa
17.15: Los estudio electrofisiológicos: su utilidad en la identificación de marcadores preclínicos, de la progresión de la enfermedad y del daño genético en las ataxias espinocerebelosas. Dr. D. Luis Velázquez Pérez.
17.45: The European Quality Molecular Genetics Network (EQMN) BP guidelines to improve quality of molecular genetics diagnosis in the spinocerebellar ataxias (SCAs). Dr. D. Jorge Sequeiros.
18.30: Conclusiones. Dr. D. Antoni Matilla Dueñas.
Martes 27 Septiembre 2011
08.30: La enfermedad de Parkinson, Dr. D. Fernando Díaz-Grez.
09.00: Aspectos clínicos y posibles mecanismos de la progresión de la enfermedad de Parkinson con énfasis en el aporte de las neuroimágenes moleculares. Dr. D. Carlos Juri.
09.30: Ecogenicidad transcranial en enfermos de Parkinson. Dr. D. Pablo Venegas.
10.00: Fluctuaciones motoras en enfermedad de Parkinson y enfoques terapéuticos, Dr. D. John Tapia-Nuñez.
10.30: Cirugía funcional en enfermedad de Parkinson, Dra. D. Carolina Kuntsmann.
11.00: Pausa
11.15: Genética de la Enfermedad de Parkinson, Dra. D. Claudia Perandones.
11.45: Experiencia del Consorcio LatinoAmericano para los estudios Genéticos en la Enfermedad de Parkinson (LARGE-PD): avances en Latino América, Dr. D. Ignacio Fernández Mata.
12.15: Mecanismos moleculares de la Enfermedad de Parkinson, Dr. D. Juan Segura Aguilar.
12.45: Celulas iPS en la enfermedad de Parkinson, Dra. D. Irmgard Paris.
13.15: Demencia y Parkinsonismo, Dra. D. María Isabel Behrens.
13.45: Almuerzo
15.00: Rehabilitación en la enfermedad de Parkinson, Dr. D. Pedro Chana.
15.30: Distonías ocupacionales, Dr. D. Rafael Aranguiz.
16.00: Distonías y la experiencia Nacional, Dra. D. Olga Benavides.
16.30: Aspectos económicos de la enfermedad de Parkinson, Dr. D. Andrés De La Cerda.
17.00: Mesa Redonda con Representantes Asociaciones de Pacientes.
Intervienen:
D. María Gálvez Sierra, Presidenta de la Federación Española de Parkinson.
D. Urit Lacoa Meza, Presidenta de la Liga Chilena contra el Mal de Parkinson
Miembros de RIBERMOV.
18.00: Conclusiones y Fin del Curso. Dr. D. Antoni Matilla Dueñas.
Bases:
1. Se convocan un número limitado de ayudas en la forma de BOLSAS DE VIAJE cuya finalidad es la participación en el II Curso Iberoamericano de Formación en la Enfermedad de Parkinson y las Ataxias Espinocerebelosas financiadas por El PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO (CYTED) a través de la Red Iberoamericana Multidisciplinar RIBERMOV que tendrá lugar en Viña del Mar (Chile) durante los días 27-29 de Septiembre de 2011. El programa del Curso se enviará a los seleccionados durante el mes de Junio del presente año.
2. Las ayudas pueden ser solicitadas por los Investigadores menores de 35 años en formación y van dirigidas a Médicos y Neurólogos Residentes, Estudiantes de Doctorado de Medicina, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Genética, etc.), en Investigación Clínica, Genética, Epidemiológica o Básica en Neurociencias de los grupos participantes de la Red Temática de RIBERMOV.
3. Las ayudas cubrirán los billetes de avión en clase turista y alojamiento en media pensión durante los días que dure el Curso.
4. Las solicitudes deben ir acompañadas del Curriculum vitae del candidato y un resumen de 1 folio (máximo) explicando los intereses científicos y los motivos de la solicitud. Las solicitudes serán evaluadas por el Comité Científico de RIBERMOV el próximo 18 de Marzo 2011.
5. El plazo de solicitud finalizará el próximo 15 de Marzo del 2011.
6. Las solicitudes han de dirigirse a: amatilla@igtp.cat; amatilla@neurodeg.net
Badalona (España), a 09 de Febrero del 2011
Dr. Antoni Matilla Dueñas
Coordinador de RIBERMOV